Buscar este blog

viernes, 11 de noviembre de 2011

Chris Birch, un banquero y jugador de rugby galés que después de sufrir una ECV moderada "despertó siendo gay".


Los extraños cambios de personalidad tras sufrir un derrame cerebral

 

La enfermedad cerebrovascular -que incluye derrame cerebral y embolia- es un evento que, si se sobrevive, puede tener consecuencias devastadoras para un individuo. El trastorno tiene efectos secundarios tanto físicos como mentales que van desde leves hasta muy severos, como afasia, la pérdida de la capacidad para producir o comprender el lenguaje, y discapacidades motoras como parálisis total o parcial.


Pero una enfermedad cerebrovascular (ECV) también puede causar cambios extraordinarios en la personalidad y conducta de una persona.
Súbitamente el paciente puede parecer una persona completamente distinta o comportarse de forma totalmente extraña después de una ECV.
Esta enfermedad puede lesionar las regiones cerebrales que hacen a un individuo ser lo que es.
Se habla de casos, por ejemplo, de personas que despiertan de una ECV hablando con un acento totalmente distinto del de su lengua materna o hablando un idioma que antes ni siquiera conocían.
O de individuos que adquieren habilidades como dibujar o pintar con extraordinario detalle después del trastorno.
Pero ahora se informa del caso de Chris Birch, un banquero y jugador de rugby galés que después de sufrir una ECV moderada "despertó siendo gay".
Según los informes, Birch, de 26 años, "odió todo lo que era su vida antes del evento", incluido el deporte, sus amigos, su trabajo y hasta a su novia.
Y ahora trabaja en un salón como peluquero y vive con su novio, dicen los informes.
Para los pacientes que adquieren acentos foráneos después de una ECV se ha acuñado un término, "síndrome del acento extranjero" y se han documentado unos 50 casos en el mundo.
Pero, ¿es posible que una ECV cambie la sexualidad de un paciente?
Tal como explica a BBC Mundo el doctor Luciano Sposato, Director del Departamento de Neurología de Adultos y de la Clínica de Enfermedades Cerebrovasculares del Instituto de Neurología Cognitiva (INECO) en Argentina, "existen numerosos reportes científicos acerca de cambios en conductas sexuales en pacientes que han sufrido lesiones cerebrales por accidentes cerebrovasculares y por otras causas".
"La explicación más aceptada es que estos cambios se deberían a la afección de áreas del cerebro involucradas en la sexualidad, particularmente el sistema prefrontal", agrega el experto.
Falta de oxigenación
La ECV es causada por una interrupción en el abastecimiento de oxígeno de las arterias que van hacia y dentro del cerebro, ya sea debido a un bloqueo o una hemorragia.
Esto provoca la pérdida gradual de las funciones en la parte del cerebro que no tiene oxigeno y es una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo.
Cuando un paciente sobrevive a esta lesión, su conducta y personalidad serán un reflejo del lugar y tipo de herida que sufrió.
En el caso del "síndrome del acento extranjero" los expertos creen que ocurren cambios en las regiones del cerebro vinculadas la lenguaje y habla que resultan dañados.
Y cuando surgen cambios en la conducta sexual, como explica el doctor Sposato, lo más probable es que la lesión haya ocurrido en la región prefrontal del cerebro.
"Esta región está localizada en porción más anterior del cerebro e incluye áreas de la corteza cerebral prefrontral (superficial) que a su vez tiene conexiones con estructuras más profundas como el tálamo y los ganglios de la base".
"Por la distribución de la circulación cerebral, estas áreas pueden verse afectadas con relativa frecuencia en los accidentes cerebrovasculares".
Sin embargo, tal como agrega el experto, aunque es posible que aparezcan cambios en la conducta sexual de un paciente que sufrió una ECV, es más común ver otro tipo de efectos como resultado de esta enfermedad.
"Con más frecuencia ocurren cambios en la personalidad como la apatía, la desinhibición y la labilidad emocional (por ejemplo, llanto o risa fáciles, a veces sin motivos evidentes), entre otros" expresa el experto a BBC Mundo.
Cualquiera que sea la lesión causada por una ECV, afirman los científicos, siempre será un evento traumático que cambiará la vida no sólo del paciente sino de quienes lo rodean.
Por eso, agregan, es importante entender y atender cualquier cambio en la personalidad de la misma forma que se tratan los efectos físicos ya que todo debe formar parte del proceso de rehabilitación.
Fuente: http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2011/11/111109_enfermedad_cerebrovas...

Cintas impregnadas de sexo-diversidad



Los tacones fueron diseñados para las mujeres. Hoy en día, su uso no tiene distinción de género. La comunidad GLBTIQ (integrada por gays, lesbianas, bisexuales, trans, intersexuales, queers) se ha encargado de borrar esas concepciones y otras tantas encasilladas en "el deber ser". José Alirio Peña, como presidente del primer Festival Venezolano de Cine de la Diversidad (FESTDIVQ), consiguió reunir una basta filmografía que refleja esta realidad en el país.

Cortometrajes, mediometrajes y largometrajes venezolanos sexo-diversos competirán de manera inédita y no sólo serán una muestra, como se ha hecho en experiencias previas. Del 21 al 26 de noviembre, en la sala de cine alternativa de La Previsora, los miembros del jurado calificador (todos de larga trayectoria académica, activista y/o cinematográfica) escogerán las cintas a galardonar en las siguientes categorías: Mejor cortometraje Q, Mejor mediometraje Q, Mejor trabajo estudiantil Q y Mejor personaje Q en largometraje. Todos estos renglones suponen lo dicho por Peña: "Si hay material en nuestro país, no estamos de últimos".

El creador de la competencia explica que el criterio de selección de las piezas en competición o en exhibición fue basado en la teoría expuesta por el escritor Alberto Mira en su libro Miradas insumisas.

Es así como mientras más central sea el personaje homosexual, ello definirá si la película está inspirada en la temática.

FILMES GLBTIQ Desde su inicio FESTDIVQ hará un reconocimiento en vida a los cineastas que más han contribuido con la realidad gay en Venezuela. El honor será para tres cineastas: el destacado director Eduardo Barberena, realizador de Cheila: Una casa pa’ Maita; el mexicano Mauricio Walerstein, autor de las películas La máxima felicidad (1983) y Macho y Hembra (1985); y la presentación del corto Katabasis, hecho por el venezolano radicado en Francia, Temístocles Miguel López.

A la exhibición se suman las siguientes producciones: Biografías encubiertas bajo la autoria de Argelia Bravo; Muñeca y Entendido’s de Rodolfo Graciano; además de Trans de Manure- Herreros y Mecánicas celestes de Fina Torres.

De esta manera se busca rescatar la incipiente cinematografía venezolana sexo diversa creada desde 1970. El público puede acceder a toda la programación de manera gratuita.

Desde el 22 de noviembre, se llevaran a cabo un conjunto de conferencias ­a modo de actividades paralelas­ sobre arte, música, literatura y sexualidad.

También, antecediendo a las exhibiciones, se hará una proyección de 7 minutos sobre la prevención del Sida, auspiciada por la Fundación Acción solidaria.

ALZAN LA VOZ En décadas anteriores los tabúes reinaban. El rechazo a las personas con una tendencia sexual distinta a la heterosexual era el pan de cada día. En la actualidad la situación ha ido cambiando, sin embargo "en un país que tiene una infraestructura como la Villa del Cine que hace películas que promueven la tolerancia y aceptación hacia estos seres, es incapaz de convertir eso que está aupando en una realidad. Las leyes se engavetan, eso es un absurdo", manifiesta el director Eduardo Barberena.

Mientras en más del 70% de los Estados latinoamericanos existe un marco legal claro contra la homofobia, en Venezuela "estamos en un estado tan primario", sostiene.

FESTDIVQ requiere la visibilidad de estos productos audiovisuales que presumen podrán reivindicar los liderazgos positivos de los gays, dejando de lado las distinciones. 

SCARLE GARCÍA 

jueves, 3 de noviembre de 2011

Un buen blog para seguir / http://mitosycuerpos.blogspot.com/


http://mitosycuerpos.blogspot.com/


KAMASUTRA GAY (1ERA PARTE)



gay_kamasutra_copy1-1
El Kama sutra es un antiguo texto hindú que trata sobre el comportamiento sexual del hombre… esta priemra parte deja las imágenes de algunas posiciones y este viernes les dejaremos los videos y nuevas imágenes…
Kamasutra gay – El caballito

Al estilo del viejo oeste, en esta posición el penetrado se tumba boca abajo muy relajado e intentando dejar el ano lo más expuesto posible. Su compañero se coloca justo sobre él y como consejo primero le abre las piernas y lo penetra y una vez adentro cierra las piernas del penetrado y se incorpora como montando un caballo.
Esto le permite a quien penetra tener libertad absoluta para moverse y cabalgar a su pareja mientras que el penetrado está lo suficientemente cómodo como para aguantar la embestida.
El penetrador también puede apretar con sus rodillas el cuerpo de su compañero para ajustar el roce y tener un dominio absoluto del movimiento.
Kamasutra gay – El jabon

Tomada de aquella famosa leyenda de las penitenciarias en las que al recluso que se agachara a recoger el jabon que se le caía exponía su culo y no lo perdonaban, esta posición rememora lo mejor de perder ese artículo.
El activo parado detrás de su compañero lo recuesta hacia adelante, movimiento con el cual se proyecta su trasero y queda expuesto el ano. Preferiblemente el penetrado se sostiene con las manos de algún taburete, silla o cualquier objeto que le permita apoyarse para descansar la tensión en la espalda. Si es suficientemente flexible podrá apoyar las manos hasta en el piso.
El activo debe sujetar a su compañero por la cintura para evitar empujarlo hacia adelante con el impulso del vaiven. Ambos pueden controlar el ritmo.
El pasivo preferiblemente abre un poco las piernas al momento de la penetración y las mantendrá así o las cerrará de acuerdo al nivel de fricción que desee.
La curvatura en la espalda permite que las nalgas no generen mayor amortiguación del impulso y la penetración es más completa y profunda. Se recomienda alternar con otra posición para evitar mucha incomodidad en el penetrado.
Kamasutra gay – La Helice

Esta es otra de esas posturas que llamo “exoticas” o mas bien “acrobaticas”. Se requiere de un buen respaldo, sea un borde de cama o un mueble para que el pasivo se tumbe al piso apoyado solo en sus hombros y recueste la espalda del mueble a apoyarse. Con esto queda en posición de gimnasia llamada la vela pero sin estirar los pies sino mas bien abriendo las piernas. El activo se coloca encima en posición diagonal opuesta al ano y lo penetra de esa forma. OJO: cuidado con la cervical del pasivo.
El activo debe apoyarse en una pierna y montar la otra sobre la cama o mueble y con esa pierna y los brazos ayudarse a mantener el ritmo.
Nota: todas las posiciones en que el pasivo eleva la cadera más allá del pecho son altamente estimulantes. El ritmo es difícil llevarlo pero de goza de una penetración “al revés” y en diagonal.
Kamasutra Gay – El polémico rimming

Sin duda, una de las más controvertidas prácticas sexuales. El rimming o la “chupada de culo” tiene tantos afectos como detractores a la hora de plantearse al menos en reuniones públicas. ya que meter la lengua en el ano de la pareja es obvio que requiere de ciertas condiciones de aseo y confianza.
La posición realmente puede ser variada y el receptor simplemente tiene que dejar su ano lo más expuesto y cómodo posible para su pareja. El receptor boca arriba puede de pronto controlar más sus piernas sosteniendolas mientras el atacante le mete la lengua y a la vez puede ver perfectamente mientras se lo hacen. Otros prefieren ponerse de espalda por ser más cómodo y poder relajar más los músculos de la zona.
En todo caso, una buena higiene puede ser suficiente para dejarse de cuentos y probar esa posibilidad. Como dato interesante, muchos activos que pueden odiar la penetración confiesan que el rimming sí les gusta.

Kamasutra gay – Los dos pilares

Una posición por sobre todo práctica para aquellos momentos en que no se gozan de condiciones de comodidad para el acto sexual, aunque no es limitativo y se puede aplicar en cualquier ocasión.
Lo ideal en esta postura es que ambos tuvieran la estatura lo más similar posible. El activo de pie simplemente se pone detrás del pasivo y lo penetra, el pasivo debe proyectar un poco su ano para que quede lo más directo y su compañero quedará siempre un poco más abajo para poder cumplir con la altura a la que queda el ano.
Por estar erguido, el pasivo relaja menos los musculos y la penetración es más intensa, lo más cómodo es que inicialmente el pasivo se incline un poco adelante hasta que el activo lo introduzca por completo y luego ergurise ambos. Es buena para abrazarse y darle besos en la espalda al compañero, además de poder masturbarlo sin problemas.
Si se ponen contra una pared les será más cómodo pero también si el activo abre un poco las piernas tendrán buen balance.
Kamasutra Gay – La leña

Esta es una de las posiciones que llamo acrobaticas, no tanto porque sea difícil de conseguir sino por lo complicado que puede ser llevar el ritmo.
El pasivo se extiende de espaldas sobre el piso y el activo se monta sobre él pero al revés, pies con cabeza. El pasivo proyecta el ano hacia arriba de forma que su compañero lo pueda penetrar. No es una penetración profunda. El activo debe poner las rodillas en el piso y apoyar los codos para poder darse impulso, aunque el ritmo pueden llevarlo moviéndose hacia abajo y hacia arriba, cualquiera de los dos.
Esta postura es como la carne de serpiente, aunque sea una vez se puede uno arriesgar a probarla.
Kamasutra Gay – Misionero

La más clásica y común de las posiciones pero no por eso deja de ser muy interesante. Se emula el misionero heterosexual pero con la diferencia de que como el ano no está adelante como la vagina pues el pasivo debe subir las piernas y cruzarlas sobre la espalda del activo.
Es además una de las más cercanas ya que permite besarse y abrazarse sin mayores complicaciones y puedes ver la cara de tu pareja durante el coito. La penetración es profunda y el pasivo puede mantener cierto control del ritmo impulsando al activo con las piernas.
Además tiene la ventaja de que el activo puede masturbar a su compañero y en casos de suficiente flexibilidad en la espalda hasta puede lograr mamarselo al tiempo que lo penetra (niños, no intenten esto en casa, jeje o cuidado con la espalda).
Kamasutra Gay – El grillo

El grillo es una de las posiciones experimentales de otras posturas. El pasivo tumbado de medio lado flexiona la pierna que quede del lado superior y el activo lo penetra desde atrás pero introduciendo el pene no horizontalmente en la abertura anal sino vertical. Esto produce una sensación de roce distinta la la clasica introducción del pene.
El activo domina el ritmo y la intensidad de la fricción y su compañero puede relajarse mejor por estar tumbado. El activo también puede poner su pierna superior sobre la del pasivo para darse más estabilidad en el ritmo.
Kamasutra Gay – La silla

Esta estimulante posición es perfecta para el pasivo quien se “sienta” exacta y anatómicamente sobre su compañero, lo que permite una penetración directa. Al estar el pasivo en una especie de posición fecal le es más fácil relajar los musculos del ano.
Adicionalmente, el pasivo tiene un control perfecto de la penetración así como de su ritmo. Lo que le permite ir buscando el angulo que le es más satisfactorio.
Si el pasivo tiene como sujetarse para quedar un poco en el aire, el activo puede tener una mayor participación subiendo y bajando. Si está perfectamente sentado y cómodo el pasivo además se puede masturbar con total comodidad, mientras su compañero le acaricia la espalda, nalgas o lo sujeta por la cadera para acompasar el ritmo.
Kamasutra Gay – La gran V

La comodidad de esta posición depende de la fuerza del activo. El pasivo tumbado abre las piernas en una V y el activo se las sujeta por las pantorrillas o tobillos. Esto permite que el pasivo debe dejar la movilidad de su zona pelvica al activo ya que le es dificil apretar los musculos en esta posición, dejandole a su compañero toda la responsabilidad del ritmo y la intensidad de la penetración. Al rato, con la dilatación suficiente el activo puede sacarlo y volverlo a meter sin necesidad de ayudarse con la mano.
Kamasutra Gay – La silla colgante

El pasivo recostado sube las piernas y las monta sobre los hombros del activo, quien puede medir la altura e inclinación que debe poner para una mejor penetración. Las caderas del pasivo quedan algo elevadas y los muslos cercanos a su pecho por lo que el orificio anal sube y queda expuesto de forma que la penetración es vertical. El activo puede apoyar las rodillas en la cama o si tiene la resistencia ponerse en la posición de flexiones o lagartijas. Esto último permite dejar ver la penetración perfectamente.
Kamasutra gay – El sapo

La posición es como en la foto aunque ahí el modelo de atrás está más arriba. El pasivo de rodilla y apoyado firmemente en sus brazos se asegura de poner lo más atrás y arriba el culo de forma que quede lo más expuesto el orificio. El activo se pone en cunclillas detrás de él intentando bajar lo posible para quedar perfectamente ajustado a la cadera de su compañero. Apoya los brazos en las piernas del pasivo e incluso las piernas al quedar a cada lado de la cadera puede usarlas para “ajustar” el balance. El pasivo, por estar en posición similar a la fecal, los músculos en torno al ano tienden a distenderse más. Aunque la penetración es menos profunda que con otras posturas, sirve para moverse rápidamente.
Nota: esta posición requiere que el pene sea lo suficientemente largo ya que suele quedar una buena parte afuera. Pero creanme, se disfruta. Consejo. Pruebenla.
Kamasutra gay – La vela

La vela: una de mis favoritas. El pasivo tumbado pone en 90 grados sus piernas juntas que son sujetadas por el activo quien debe levantar la cadera del pasivo a buena distancia de la cama respecto al resto del cuerpo. El orificio anal queda perfectamente expuesto y el activo se puede ajustar anatómicamente con una penetración profunda, además que el hecho de las piernas cerradas hacen que el ducto se estreche y la fricción sea mayor. Se hace cómoda para el pasivo ya que el activo puede sujetar sus piernas y la elevación produce una sensación adicional de placer.
Si el activo tiene la suficiente destreza puede también masturbar a su compañero.
EL KAMASUTRA GAY EN IMÁGENES…
“Recuerden siempre usar condón”.

La Barra

La Gran “V”

El Misionero

El Perrito

El Esclavo

Los Dos Pilares

La Cucharita

El Show

El Jinete

La Silla Caliente

¿¿¿…???

miércoles, 19 de octubre de 2011

Madrid se convertirá en la capital del turismo homosexual en 2014



La ciudad de Madrid ha recibido un reconocimiento a su "carácter abierto e integrador" al ser elegida por la International Gay & Lesbian Travel Association (Iglta) sede de su convención mundial en 2014, por delante de Estocolmo, Zurich y Cannes, informó hoy el Consistorio madrileño.
EFE
El apoyo que el Ayuntamiento de la capital de España ofrece a este colectivo y los atractivos turísticos de la metrópoli han sido determinantes para la candidatura madrileña.
Miguel Ángel Villanueva, delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana de Madrid, se mostró satisfecho por el encuentro, el primero de estas características que se celebra en España, "que va a contribuir a la consolidación de Madrid entre los principales destinos del mundo para el segmento LGTB".
La candidatura madrileña ha contado también con la colaboración de asociaciones LGBT (lesbianas, gais, bisexuales y transexuales), organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, empresarios, escuelas de negocios y empresas privadas.
El anuncio de la elección de Madrid como sede de la 31 convención mundial de la International Gay & Lesbian Travel Association tuvo lugar hace unos días en Florianópolis (Brasil), durante su reunión anual.
Tanto el Ayuntamiento de Madrid como el Gobierno regional y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) han alentado las aspiraciones de la capital.
El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, también subrayó hoy la importancia que tendrá la convención para Madrid.
Mesquida indicó que España es "un país único en el mundo" por tener seis destinos LGBT consolidados -Madrid, Barcelona, Ibiza, Sitges, Gran Canaria y Torremolinos-, que tienen un gran peso en el sector turístico, ya que representan el 10 por ciento del turismo que recibe España".
El encuentro de 2014 reunirá a más de 1.000 prescriptores del sector LGTB que, según la empresa Diversity Consulting, representa alrededor del 10 por ciento del turismo mundial y el 15 por ciento del gasto turístico total.
La mayoría de los asistentes y conferenciantes serán prescriptores de opinión, medios de comunicación LGBT, touroperadores, empresarios y presidentes de asociaciones y ONG.
Desde enero de 2012 a junio de 2014, Madrid sumará a su oferta cultural y de ocio actividades especiales para este colectivo, adelantó hoy el consistorio madrileño.
En elección de la candidatura no sólo se ha tenido en cuenta que Madrid es uno los referentes mundiales de la comunidad gay, que tiene en el famoso barrio de Chueca "un estandarte de convivencia" y celebra una de las fiestas del Orgullo Gay más emblemáticas del mundo.
También han sido determinantes "sus múltiples atractivos" que durante todo el año convierten a la metrópoli en un destino único para visitar.
Desde el Ayuntamiento destacan de la ciudad su oferta hotelera, "una de las mejores en relación calidad-precio", sus propuestas culturales y de ocio y la gastronomía, "uno de sus grandes tesoros".
Y también su oferta comercial, sus infraestructuras y su estilo de vida, que cualquiera puede vivir y disfrutar en sus calles.
Iglta, que cuenta con más de 5.000 empresas e instituciones asociadas en 160 países, es la única asociación del mundo gay que pertenece a la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Su adhesión formal se hizo durante la primera edición de Fitur LGBT, el mes de enero pasado en Madrid.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Frot o cómo masturbarse de una manera diferente


Frot o Frottage es un término empleado para referirse a una práctica sexual entre hombres que consiste en estar frente a frente ya sea de pie o tumbados pero siempre agarrando con al menos una mano ambos penes. La idea es realizar una doble masturbación donde ambos penes se frotan y se estimula el frenillo.


El frenillo es una zona muy sensible del aparato genital masculino, y en este caso se estimula frotándolo con el pene del otro hombre. Es una práctica habitual dentro del mundo gay, aunque también se podría llevar a cabo en el momento de realizar un trío, lo único imprescindible es dejar los tabúes a parte.
El frot como modalidad de sexo entre dos hombres resulta una práctica bastante segura a la hora de evitar enfermedades como el VIH, no obstante no es totalmente segura. A nivel emocional conlleva una carga más erótica, ya que es un cuerpo a cuerpo donde ambos pueden estar abrazados, acariciándose y besándose.
Algunos hombres obsesionados por el rol activo o pasivo en ocasiones se olvidan de otro tipo de prácticas como el frot, de hecho normalmente se le da excesiva importancia a la penetración, algo así como que sin penetración la cosa queda a medias. Imagínate lo que puede ser una buena sesión de Front con intercambio de besos y abrazos culminados por una doble eyaculación si sabeis controlar los tiempos.
El caso es que el mundo homosexual en ocasiones es bastante complejo, principalmente por los gustos sexuales de cada uno. Más allá de roles activos y pasivos, hay hombres que no disfrutan con la penetración anal y el engorro que en ocasiones puede suponer, y por tanto disfrutan plenamente con el sexo oral y la masturbación.
Lo curioso del Frot es que no somos los únicos ni probablemente la primera especie que lo practica. De hecho se conoce que los chimpancés bonobos practican tanto el Frot, ya sea tumbados o colgados de un árbol, así como el tribadismo entre hembras.

martes, 27 de septiembre de 2011

El festival "mais grande do mundo"


El plan es que en 2012 el evento regrese a Portugal y vuelva a Río en 2013. ap

Los brasileños se ufanan de que todo lo suyo es "o mais grande do mundo" y así también es Rock in Río, el súper-ultra-mega festival que este año arribó a su décima edición, que arrancó el pasado viernes 23, siguió el sábado y el domingo, y retoma su secuencia este jueves 29 para concluir el domingo 2 de octubre (o mejor dicho, lunes 3 bien entrada la madrugada).
El cartel, con unas 166 atracciones a lo largo de siete días de festival, lo que produce es escalofrío. El mismo es sumamente amplio y hay de todo.
Nombrando a los más conocidos, de Brasil van a estar los Paralamas do Sucesso (que abrieron el evento el viernes), Titãs, Milton Nascimento, Martinho da Vila, el saxofonista Leo Gandelman (que estuvo en Caracas en el Ciclo de Jazz y Nuevas Propuestas Venezolanas 2009), Sepultura, Erasmo Carlos, Os Mutantes y Tom Zé, Ivete Sangalo, Bebel Gilberto, Sandra Sá, Ed Motta, Nação Zumbi, João Donato y Zeca Baleiro.
De la América hispana cinco exponentes de lujo: Shakira, Maná, Jorge Drexler, Little "Louie" Vega y Kenny "Dope" González.
De África, el cantante congolés Lokua Kanza.
Y del mundo musical anglo, grandes nombres del rock como Coldplay, Red Hot Chili Peppers, Metallica, Lenny Kravitz, Guns n' Roses, Motorhead, Slipknot, Joss Stone, Maroon 5, así como System of a Down.
Por igual, estarán destacadísimas figuras pop, del soul, el rap, la electrónica o el jazz como Katy Perry, Rihanna, Elton John, Jamiroquai, Stevie Wonder, Evanescence, Afrika Bambaataa, Dimitri from Paris y la bajista Esperanza Spalding.
Con razón el veterano "rocker" brasilero Serguéi comentó que el festival más bien debería llamarse "Pop in Río".
Cuatro escenarios
La "Cidade do Rock" (ciudad del rock) donde tiene lugar Rock in Río 2011 está en un área al sur de Río de Janeiro llamada Barra de Tijuca, que es como el "nuevo Río" y que se asemeja a los condominios playeros de Miami y Fort Lauderdale, en la Florida estadounidense.
Allí va a estar la sede de la Villa Olímpica de los Juegos Olímpicos Internacionales 2016.
Pero por estos días es un amplio escenario musical dividido en cuatro: el Palco Mundo, para las grandes atracciones brasileñas e internacionales; el Palco Sunset (puesta del sol en inglés) para artistas brasileros y combinaciones de músicos locales y visitantes; el Electrónico, para exponentes del género, y el Rock Street, inspirado en New Orleans en medio de bares y restaurantes con espectáculos de calle en un escenario especialmente diseñado, y que además de jazz y blues ofrece malabaristas, acróbatas, magos y performances varios.
Esta "cidade do rock" cuenta también con múltiples locales de comida, tiendas de electrodomésticos, agencias de viajes y muchos puestos comerciales más.
Chamanes, lluvias, robos y rock duro
En los tres primeros días de festival por supuesto que ha pasado de todo, tal como se puede revisar en diferentes páginas de Internet.
Elton John se llevó un susto el viernes cuando un fan vestido a su estilo, con lentes y todo, burló la seguridad para subirse al escenario y entregarle un regalo.
Ese viernes lamentablemente se reportaron 200 robos.
Esperanza Spalding y Milton Nascimento hicieron un show conjunto el sábado con un "fenomenal y exquisito repaso jazzístico por la música brasileña", como reseña Arturo Panigua para www.rtve.es/noticias.
El mismo Panigua da cuenta de cómo el sábado "La lluvia fue gran protagonista" y que "el chamán contratado por la organización no pudo atraer el buen tiempo...".
Asimismo, las actuaciones rockerísimas de Red Hot Chili Peppers el sábado y de Metallica el domingo han sido muy elogiadas.
La web de Jornal do Brasil a propósito de Metallica habla de un "show electrizante" que "llevó a sus fans al delirio".
De Shakira a Coldplay
Los tres primeros Rock in Río se hicieron en la hermosa ciudad del morro del Pan de Azúcar y el Cristo del Corcobado (jorobado) en 1985, 1991 y 2001, tras lo cual se mudó a Lisboa en 2004, 2006, 2008 y 2010. En estos dos últimos años también se hizo Rock in Río en Madrid.
El plan es que en 2012 regrese a Portugal y vuelva a Río en 2013.
Rock in Río continúa este jueves. En su segundo fin de semana se esperan las actuaciones de Jamiroquai, Stevie Wonder, Lenny Kravitz, Shakira, Coldplay, System of a Down y Guns n' Roses.

domingo, 25 de septiembre de 2011


 Así sea PAGINA EL ESPECTADOR

Avanza temporada de “Amén”, espectáculo contra la homofobia



Por maricón y comunista lo matan a balazos durante la madrugada del 17 de agosto de 1936, en Fuente Grande, al pie de un olivo, en el camino de Viznar a Alfacar. Es el pretexto de los fascistas franquistas, por ser el intelectual más brillante de la España Republicana y se llama Federico García Lorca. Los iraníes Mahmoud Asgari y Ayaz Marhoni, de 18 años, son ahorcados en público el 5 de julio de 2005, en Mashad, Irán, por violar a un adolescente de 13 años, pero, según los defensores de los derechos humanos, los ejecutan por ser homosexuales. Una escusa política y otra religiosa para cegar vidas humanas, son estas algunas de las acciones dramáticas que integran la obra teatral “Amen”, por la cual Elvis Chaveinte, Fedora Freites, Paúl Gámez y Yuruby Soto se dejan fascinar ante la labia del director Vladimir Vera y le dan vida, dentro de sus excelentes condiciones histriónicas, a todos los patéticos personajes que crea el catalán Carlos Be para su pieza, la cual hace temporada en la sala experimental del Celarg. No les es cómodo ni fácil asumir aquellos roles porque la temática de la pieza es una severa denuncia contra la homofobia, especialmente en España, Irán y Estados Unidos, y sus personajes son, fundamentalmente, homosexuales.
Amén
“Amén” es una pieza teatral no convencional ni académica que da total libertad al director y sus actores para cuya representación sea creativa y por ende original. Nada de una primera propuesta de montaje por parte del autor Carlos Be, quien todo lo deja a la comprensión de la temática y la fuerza de las imágenes que manan de sus textos y donde todo esta conectado para resaltar como se violan los derechos fundamentales de seres humanos por su orientación sexual, como se irrespetan los deseos de los ciudadanos que conforman a las sociedades contemporáneas y como se atropellan sus libertades y, por supuesto, el inevitable deterioro de los viejos dogmas morales, sustentados a su vez en predicas hipócritas de la Iglesia Católica Apostólica Romana, que ante los inocultables escándalos pedófilos solo atinan pronunciar el mecánico “amén”, ese maquiavélico “así sea”. Fina e inteligente arenga escénica. Carlos Be, laureado dramaturgo de la nueva generación teatral española, usa su texto para compendiar los agravios más sonados en contra de los homosexuales en los últimos tiempos: en 1936, es asesinado el reconocido poeta García Lorca; de qué manera en 1954, 5.000 personas son encarceladas en España por mostrar una orientación sexual diferente; como en 2005, en Estados Unidos de América se trata de acallar el escándalo de abuso sexual a menores de edad por parte de los clérigos de la Iglesia Católica, entre otros. Y la perla de todo ese ramillete de insultos homofóbicos es el “ajusticiamiento” de dos muchachos gays en Irán. Y para que todo aquello quede hilvanado se les integra a un bufonesco show televisivo madrileño centrado en los avatares hispanos para aprobar sus leyes gays de matrimonio y adopción. Como Venezuela no podía quedar por fuera de ese “rosario”, se usa como prólogo una grabación sobre los enemigos de los proyectos de leyes de la igualdad que la comunidad gay ha llevado ante la Asamblea Nacional. Es un largo cuento sobre víctimas y victimarios, sobre la supuesta felicidad incluso a costa del otro, para mostrar la constante violación de los derechos humanos de los homosexuales. Queda recordar que existe un “Amén” cinematográfico y es el largometraje de Costa-Gavras, exhibido desde el 2001, que plasma la complicidad de El Vaticano y varios países del mundo para tolerar que el régimen hitleriano exterminara a los judíos antes y durante la Segunda Guerra Mundial y está basada en la obra “El Vicario” de Rolf Hochhth.
Mapplethorpe y Caravaggio
El director Vera utiliza un espacio bifrontal para plasmar su puesta en escena de carácter hiperrealista y jugada con un vestuario irritante, por la ambigüedad de sus elementos, usando copias de fotografías de Mapplethorpe para decorarlos, y buscando con los movimientos escénicos que sus actores hicieran composiciones similares a las pinturas eróticas del Caravaggio. Hay, pues, una propuesta estética preciosista para mostrar el nada grato drama de “Amén”, el cual logra momentos sublimes por la teatralidad de las escenas sobre los iraníes, una combinación de video e histérica perorata de una defensora del exterminio de los gays, y el dantesco encuentro del verdugo y el poeta antes de la ejecución. No queda duda que estamos ante un artista que ha depurado su lenguaje a lo largo de los cinco montajes exhibidos en las dos últimas temporadas. De las actuaciones placenteramente resaltamos la laboriosa tarea de Chaveinte y Gámez en sus variados roles, para lo cual reciben apoyatura fundamental por parte de Fedora y Yuruby. Es una cuarteta de talentosos comediantes en complejos roles.
Artículo 21
Las leyes no cambian fácilmente a los seres humanos pero hay que recordar que en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su Artículo 21, se dice esto: “Todas las personas son iguales ante la ley; en consecuencia: No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de toda persona”
Homofobia habemos
La homofobia, conducta social generalizada en Venezuela y personalizada con el remoquete de “cazalocas” o "matagays", no es otra cosa que rechazo, odio, prejuicio publico, privado o solapado en diversas conductas o manifestaciones culturales, contra hombres y mujeres cuyas conductas sexuales no se ciñan a los dictados ortodoxos de las religiones y leyes. En resumen es la persecución de homosexuales o gays, bisexuales, transexuales y hasta los tan mediatizados metrosexuales, la cual puede, incluso, llegar hasta la muerte, encarcelamiento y otros daños físicos, morales o económicos, de quienes practiquen esos “vicios” que la sociedad repudia, aunque las leyes digan otra cosa. Se calcula que cada dos días una persona de conducta homosexual es asesinada en el mundo debido a actos violentos vinculados a la discriminación sexual. Aquí en Caracas, recientemente, fueron eliminados tres travestis por una organización que los explotaba. Amnistía Internacional denuncia que más de 70 países persiguen aún a los homosexuales y ocho los condenan a muerte 

Por maricón y comunista lo matan a balazos durante la madrugada del 17 de agosto de 1936, en Fuente Grande, al pie de un olivo, en el camino de Viznar a Alfacar
Es un largo cuento sobre víctimas y victimarios, sobre la supuesta felicidad incluso a costa del otro, para mostrar la constante violación de los derechos humanos de los homosexuales

Edgard Antonio Moreno Uribe http://elespectadorvenezolano.blogspot.com / emorenouribe@gmail.com

viernes, 23 de septiembre de 2011

Pareja de lesbianas venezolanas conciben por primera vez un bebé in vitro

Una trabajadora de la industria farmacéutica y una diseñadora gráfica, Nancy Aguilera y Patricia Arenas, respectivamente, son el primer caso público de una pareja lesbiana de venezolanas que están a la espera de su primer bebé concebido mediante fecundación asistida.



19 semanas y tres días de gestación es el tiempo que lleva en el vientre de su progenitora Diego Alejandro. Su llegada al mundo, prevista para la primera semana de diciembre, traerá a la familia Arena Aguilera una alegría inolvidable, le auguran una bendición poco común: el amor de dos madres.

El deseo de Nancy de ser madre nunca se vio opacado por su condición de homosexual. Soportó insultos y humillaciones. Sin desmayar ante las dificultades, hoy se siente la mujer más feliz del mundo. Luego de un proceso de fecundación in vitro (FIV), en sus entrañas crece el bebé con quien formará “su familia perfecta”.

Es el primer caso de una pareja de lesbianas en Venezuela que concibe un hijo por fecundación asistida, al menos públicamente. La gallardía de estas jóvenes revolucionó las redes sociales. La homomaternidad se difunde vertiginosamente entre cientos de seguidores de Twitter a través de la cuenta @homomaternidad.

Sobre qué le dirán al niño cuando note la doble presencia femenina comentan: “Debemos preparar al niño desde un principio. En ningún momento vamos a versionar la historia de otra manera para que él entienda que dos personas se pueden amar como lo hacen sus madres, y que es tan natural como lo que puede sentir cualquier otra persona”.

“Si es bueno tener una madre, tener dos será muchísimo mejor. Y por la parte masculina que debe tener, no nos preocupamos, porque tiene muchos primos, tíos y sus dos abuelos. La gente tiene el trauma de que porque eres una pareja gay, el niño va a ser gay, pero si esa fuera la premisa, si mis padres son heterosexuales yo también debería serlo y no es así”, explicaron.