A inicios de su campaña presidencial, Barack
Obama intentó mostrar su interés por buscar la igualdad y la
pacificación del pueblo estadounidense. Es así, como el elector,
encargado de velar por sus puntos de motivación, decidió darle el
porcentaje necesario para ganar los comicios y colocarlo como un
icono instaurador de cambios; un personaje ideal para romper paradigmas.
El bloguero Andrew Sullivan narró en una de sus publicaciones la historia de una mujer que en 2007, expuso su preocupación ante un foro de espectadores y ante quien más le interesaba que escuchase, el candidato presidencial Barack Obama. Ésta enunció: "Mi hijo es gay. No entiendo por qué usted no apoya su derecho de casarse con la persona que ama. Resulta decepcionante para mí".
A esto, el ponente respondió: "Yo quiero toda la igualdad para su hijo todos los derechos que el matrimonio conlleva, realmente lo quiero Pero, la palabra "matrimonio" acarrea gran cantidad de sentimientos religiosos. Creo que las uniones civiles son de la vía correcta, mientras sean equitativas".
Pudiese resultar una carta bajo la manga para lograr mayor número de votos cuando la causa republicana ha demostrado alcanzarle los talones a la demócrata. Sin embargo, el presidente señaló, durante un mitin dirigido por Ricky Martin en respaldo a la comunidad LGBT, no equivocarse al ampliar "los derechos y las responsabilidades de las personas".
"Cuando las instituciones públicas se convierten en replicadores de la transfobia, se denomina homofobia de Estado" enuncia la profesora universitaria transgénero Tamara Adrián. El "matrimonio gay" es un término errado, pues enuncia que es vital entender los conceptos: el matrimonio no es homosexual, sino igualitario. No existen uniones matrimoniales por raza, es el mismo lazo para todos los individuos.
La abogada, egresada de la UCAB, señala que la época de cambios mundiales que se vive respecto al tema puede compararse con el período de abolición de la esclavitud en el siglo XIX o al reconocimiento de los derechos de la mujer en el siglo XX.
"Los prejuicios son los que, particularmente, niegan algún derecho. Derivando en las leyes segregacionistas". Alega que hoy en día es visible un movimiento muy rápido y sostenido y que cada quien es prisionero de los prejuicios de su propia época. De esta manera, líderes como Obama y Hollande dictan un discurso similar de igualdad "¿Qué grupo electoral podría darse el lujo de perder un voto duro?" Un 12,5% mínimo en el que "no solo ellos, sino sus familias, amigos y la gente que ha tomado conciencia", explica la reconocida jurista.
El impacto homosexual rompe con los prejuicios de su propia época. "Yo era un hombre heterosexual casado, para pasar a ser una mujer transexual lesbiana. Pasé de ser parte de la mayoría a pertenecer a una minoría. Los derechos que consideraba como naturales, pase a no tenerlos". Ahora el apoyo de EEUU a este pequeño, pero no menos relevante grupo, implica un giro radical ante tal situación.
Los homosexuales "somos los Negros Primero y los Martin Luther King del siglo XIX". Estamos frente a la misma barrera de intolerancia que tenían esas personas denigradas.
Líderes de la talla de Ban Ki-moon han explicado verse en ante un escenario al que no pensaron enfrentar años atrás, sin embargo, el Secretario General de la ONU asumió que hablar de estos temas era necesario pues toca los derechos y las libertades del ser humano.
Obama "colocó a los abolicionistas contra esclavistas", indicó Tamara. Este hecho incidirá en su reelección y en su liderazgo político, pues el mandatario tuvo el valor de colocar "la pelota del otro lado", expresó.
APOYO JUVENIL Amilcar Aponte, joven fundador del grupo estudiantil de Diversidad Sexual de la Universidad Simón Bolívar (Dsx USB), explicó que el apoyo brindado por el presidente Barack Obama es un "avance grandioso" para un mundo que, según opina, debe abrir los ojos ante una realidad. Alega que es imposible continuar "tapando el sol con un dedo" ante un asunto que acarrea la dignidad de muchas personas.
NO TODOS CONVENCIDOS El 67% de los consultados en un sondeo de The New York Times/CBS News indicaron que consideran que esta acción por parte del Estado estadounidense se debe a razones meramente políticas.
Y es que, tal vez, el actual gobernante habría podido establecer con anterioridad una postura más firme sobre el tema. No obstante, es importante destacar que existe un 16% de individuos que expresaron sentirse mucho más a gusto con brindar su voto a Obama luego de que este manifestase su apoyo a la unión gay. Contrariamente, el 26% de los encuestados asumió una respuesta un poco más radical. Respondieron no estar dispuestos a votar por alguien que diera respaldo a tal acción.
Entre tantos temas que inciden en la elección de un candidato, el estudio arrojó que, a pesar de ser un elemento sumamente polémico, el matrimonio igualitario solo resulto notablemente importante para el 7% de las personas, pues la economía y el empleo resultaron prioridad para el 62%, el frente al déficit para el 11% y el seguro de salud para el 9%.
Pese a esto, el candidato se negó a revelar si estaría conduciría personalmente la lucha en favor a la normativa que amplía las uniones matrimoniales.
Ahora resta esperar los nuevos sondeos y finalmente, los comicios electorales que dictaran o no un nuevo respaldo para un mandatario que, indiscutiblemente, busca votos donde sea que pueda encontrar.
ORIANA RAMÍREZ FIGALLO
El punto de partida para su placer
ResponderEliminarPágina Web:http://pontodevistaprivegay.blogspot.com.br/2012/05/pedido-especial-ponto-de-vista-prive_26.html